LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN
PELIGRO
La alimentación es la
principal razón para la paz y el crecimiento de los pueblos
Sin duda, la mejor medida de prevención
para la salud, es garantizar la seguridad alimentaria y con ella el desarrollo
de poblaciones. Para una mejor comprensión del tema, nos trasladamos al campo,
donde mujeres y hombres, desde su anonimato alimentan nuestras mesas y
enriquecen a unos pocos. Son ellos, quienes en medio de las inclemencias del
tiempo (lluvias, sequias, heladas), en muchos casos desconectados con el mundo
real, sin servicios de salud, educación, comunicaciones, accesos adecuados (caminos,
carreteras, puertos, puentes), siguen para adelante trabajando en el cultivo de
la tierra.
HAMBRE CERO VRS ALIMENTOS
El objetivo N°2 establecidos en
el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y en caso peruano
ratificado como prioridad por el mandatario Francisco Sagasti, objetivo que sin
duda obedece al padecimiento de millones de personas en el mundo de la cual
Perú no es ajeno.
Basta leer mensajes como "Moriremos
antes de hambre que de covid" o la información que publican instituciones
como la FAO, OXAFAM Internacional, UNICEF, por señalar algunas cifras “En
el 2019 se registró a 821 millones de personas en situación de inseguridad
alimentaria, de las cuales aproximadamente 149 millones sufrían hambrunas de
nivel de emergencia”, cifras que
se ven incrementadas con esta pandemia del coronavirus, donde millones de otras
personas se van quedando sin empleo, sumado a la crisis económica y el propio
problema de la salud aun no controlado, agrava la situación de la seguridad alimentaria.
Entre los países más afectados, esta África subsahariana, Haití, Guatemala, El
Salvador, Nicaragua, y Venezuela.
Estos objetivos se hacen distantes,
debido al mal manejo de los gobiernos y
los empresarios , quienes en muchos casos prima su puro interés económico sin mayor importancia en el cumplimento de la responsabilidad
social y ambiental y más lejos aún la solidaridad, desde con algunas excepciones.
LA AGRICULTURA EN EL PERU VRS SEGURIDAD
ALIMENTARIA
Según el Instituto Nacional de
Estadística e Informática (INEI), precisa que en el 2019 el sector agrícola
generó S/ 29,553 millones de soles, es decir el 5.4% del PBI nacional consolidándose
a la fecha como uno de los principales motores productivos de nuestra economía.
Cabe resaltar, que en medio de la emergencia por el COVID-19 este sector de enero-setiembre 2020 generó
ingresos tributarios por el orden de S/ 475 millones, un 4.8% más que en el
periodo enero-setiembre de 2019, según información de la Sunat. Por otro lado,
el AGRO según el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) en el 2019
generó 4,148,703 (24.2% de la PEA) y en lo que va de este año hasta el tercer
trimestre aporto con el 32.9% de la PEA, como podemos observar sigue siendo
relevante. La pregunta es ¿en que condiciones se encuentran estas mas de 2
millones de emprendedores y sus trabajadores?, pareciera la clase policía y
unos pocos empresarios del agro están mas empeñados en su billetera y en la
campaña electoral que en la propia realidad, donde el costo e la canasta familiar se esta
viendo incrementar, la producción agrícola
para la siguiente campaña está afectada
en algunas zonas por las sequias
a esto se suma el aumento del desempleo como resultado de la pandemia; razón
por el cual , urge medidas para garantizar la SEGURIDAD ALIMENTARIA.
En realidad pareciera, que el
factor determinante no es el presupuesto, sino la ejecución, muestra de ello es
la información proveniente del Ministerio de Economía y Finanzas (8 de
diciembre de 2020) donde señala que los gobiernos locales solo han ejecutado en
promedio el 49.1%, gobiernos regionales 74.8% . Una muestra clara de debilidad en
la gestión es la de Ancash con un
37.3%, Huancavelica 40.8%, Arequipa 43.1% quienes en la agricultura solo
gastaron 44.8% de su presupuesto y para el caso hídrico, regiones como Ica y Arequipa
solo han ejecutado el 20.1%, 21.8% respectivamente.
LOS GANADORES Y PERDEDORES
Esta claro la importancia de las MYPES
y en especial las del campo, quienes juntos a sus trabajadores constituyen el
principal eslabón para la salud “alimentos”, quienes en su mayoría entregan sus
productos a bajos precios a los acopiadores y exportadores. Son ellos , el
primer eslabón de la producción alimenticia y terminan siendo el último en “beneficios”
cuando los hay.
La diferencia de las más de 2
millones de MYPES agrarias para con las empresas agroexportadoras, esta, en la atención
que los gobiernos de turno han brindado a las grandes empresas, entre ellas las
exportadoras; dicho en otras palabras, estas grandes , siempre tienen sus aliados
en la clase política y con ellos han logrado leyes con nombre propio, una de
ellas, es la Ley de Promoción del Sector Agrario (27360) aprobada en el año 2000, mientras tenía
vigencia el régimen de Alberto Fujimori , la misma que fuera firmada por el
entonces ministro de Agricultura, José Chlimper, fundador de una
agroexportadora, con la cual obtienen una serie de beneficios, por el ejemplo
pagar solo el 15% de Impuesto a la Renta, mientras el régimen general abona
29,5% con el cual han dejado de pagar al
fisco un importe de S/ 2.901’139.000 según informa el
portal de Ojo Público, (solo en el 2020
421, 639 millones de soles), a ello se suma pagar a la seguridad social 4%
, mientras los demás sectores paga el 9%. Dicho en otras palabras para los
grandes todos los beneficios y para est9os mas de 4 millones de trabajadores agrícolas
integradas en las MYPES, siempre los afectados.
Es irónico, pero cierto, siendo que
la ley en referencia era de carácter temporal, siempre fue ampliada los plazos
por los mandatarios de turno, partiendo por el gobierno de Alejandro Toledo y
Martín Vizcarra, hasta el 2031 y con esta dieron el gran salto; es decir de estar
exportado en el 2000 con exportaciones por debajo de US$ 700
millones al 2020 con alrededor de 7,800 millones de dólares ¿Cuántos
millones en utilidades? , que han hecho
por la responsabilidad social y ambiental? ¿Cuál es su contribución a la
seguridad alimentaria?.
Además de estos beneficios, en
plena pandemia los mayores beneficiarios
de las oportunidades de mercado e
incluso de los programas REACTIVA PERU Y FAE-AGRO , varias de ellas recibieron 10
millones de soles por Reactiva Perú, por señalar algunas: Viriu S.A, Danper
Trujillo SAC, Complejo Agroindustrial Beta SA, Hortifrut Perú SAC, Gandules INC
SAC, El Pedregal SA y Ecosag Agrícola SAC.
EL AGUA ES PARTE ELEMENTAL PARA LA
SEGURIDAD ALIMENTARIA
En el mundo hay preocupaciones por
el escases del agua (hoy se cotiza en bolsa en la Wall Street) , para el Ecological Threat Register, en el mundo
hay unos 2.600 millones de personas que viven el estrés hídrico y según su prospectiva
para el 2040, la cifra se multiplicará con mayor impacto en 59 países incluidos
India, China y en América Latina, Chile
y México.
Al respecto, en Perú somos
bendecidos con agua, más a falta de gestión
y desarrollo tecnológico tenemos que dar
cuenta de emergencias hídricas como reza el decreto supremo N°185-2020-PCM,
donde se establece la emergencia por 60 días para 181 distritos de 38 provincias de los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, La Libertad y Áncash.
PUNTOS DE VISTA
1. Implementar
un marco institucional y programático sobre seguridad alimentaria y nutricional
en los tres niveles de Gobierno e impulsar acciones de manera conjunta con las organizaciones
agropecuarias, pesca -acuícolas, academia y afines.
2. Establecer
corredores económicos saludables y sostenibles con programas que faciliten la adaptación
a manifestaciones del Cambio Climático , Prevención y Contingencias frente a eventos
como plagas y enfermedades, incluyendo sobre el comportamiento de mercados,
situación de conflictos y otros que puedan generar crisis e inseguridad
Alimentaria.
3. Garantizar
la disponibilidad suficiente de alimentos de origen agropecuario, inocuos y nutritivos.
Finalmente,
considero que la seguridad alimentaria descansa en la voluntad política
y la capacidad de gestión, partiendo por entender la existencia y requerimientos
como son: “tierra – agua – semillas –
manejo – mercado”, con ello evitaremos
la escases de alimentos y evitaremos el incremento de costos en la canasta familiar. Urge aprovechar
adecuadamente nuestras 84 micro climas
de los 117 del mundo (71.8%) y nuestros 28
climas de los 32 tipos que existe en el mundo (87.5%).
Comentarios
Publicar un comentario