El reto del Perú, que logró
su reconocimiento como el segundo país con mayor capacidad de emprendimiento en
América Latina, es transformar los emprendimientos por necesidad en negocios de
alto impacto, que aporten a la inclusión de más sectores sociales en la
actividad económica e impulsen la innovación. La clave para el cambio es la
capacitación y reflexión sobre casos de éxito nacional y mundial de negocios
familiares.
Con este fin se unen los
líderes del mercado de bebidas, ropa, calzado y belleza, así como instituciones
educativas públicas y privadas, en la Cumbre de Emprendedores. Los participantes
conocerán modelos como el de AJE, estudiado en las principales escuelas de
negocios del mundo.
El presidente de AJE, Ángel
Añaños, señala que uno de los grandes problemas de los peruanos es que temen
plantearse grandes metas e inventar productos que atiendan necesidades de
públicos no atractivos para las grandes compañías. “Tenemos la misma capacidad
que un extranjero, pero nos falta creer que podemos generar bienestar e
innovaciones para que Perú figure entre las economías más avanzadas”.
Edmundo Velasco, experto
mexicano en Programación Neurolingüística (PNL), asegura que las creencias
negativas limitan al emprendedor. Él expondrá los mecanismos para liberarse de
este tipo de pensamientos.
El evento, organizado por
la Fundación Eduardo & Mirtha Añaños, la Asociación de Empresas Familiares
del Perú (AEF), la UNMSM y la UPN, se realizará el 25 de abril en el estadio de
la UNMSM. A las 6 pm. El ingreso es libre. Las entradas se distribuyen en
teleticket de Wong y Metro.
http://www.larepublica.pe/24-03-2015/cumbre-de-emprendedores-mostrara-como-lograr-emprendimientos-de-alto-impacto
Comentarios
Publicar un comentario